¡Hola! Soy miguel y esto es Spanish Input.
¿Estás aprendiendo español u otro idioma y no entiendes lo que te dicen los hablantes nativos? ¿Te parece que hablan demasiado rápido? ¿O quizás tú puedes entender más o menos lo que dicen los nativos pero tú mismo no puedes hablar con fluidez? Bueno, una forma efectiva de mejorar en todo sentido es ver películas y series de televisión. Quizás tú digas: "Bueno, eso es muy difícil". Pero ahora hay una herramienta que te va a hacer la vida un poquito más fácil, y esta herramienta se llama Language Reactor. Déjame mostrarte. Aquí está Language Reactor. Entras a languagereactor.com, es el sitio web oficial. Antes, en el pasado Language Reactor se llamaba Language Learning with Netflix, como dice aquí el sitio web. Pero han cambiado de nombre porque ahora ya no es simplemente dedicado a Netflix. Ahora también puedes usarlo con Youtube, puedes usarlo con tus propios archivos de video y también puedes usarlo con tus propios textos. Tiene muchas funciones, como puedes ver. Principalmente es la extensión para ver Netflix, Youtube... también tiene una sección para cargar tus propios vídeos con subtítulos en formato srt y una sección para cargar tus propios textos y también poder leerlos. Vamos a concentrarnos por ahora en la extensión para Google Chrome. En el futuro ellos van a tener extensiones para Firefox y para Edge pero por ahora sólo para Google Chrome, así que vamos a instalarla. Vamos a hacer una instalación sencilla... añadir extensión. ¡Listo! Ya está instalada, y aquí nos salen algunas instrucciones. Bien, vamos a ir ahora a Netflix y vamos a ver qué tal nos funciona esta extensión, Language Reactor. Y vamos a probarla con un documental, un documental que se llama Perú... "Perú, tesoro escondido". Vamos allá. Bien. Aquí está. Como esta es la primera vez que estamos abriendo Language Reactor nos pregunta cuál es nuestro idioma nativo. Vamos a suponer que tú eres un americano, o sea, un estadounidense aprendiendo español, así que ponemos aquí idioma nativo inglés. Ok. Bien. Ahora, tal como viene de fábrica Language Reactor nos muestra esta ventana a la derecha donde está la lista completa de los subtítulos de la película que estás viendo. Vamos a ocultarla presionando en este menú de tres líneas, en este menú hamburguesa. También aquí abajo nos muestra en un... en una ventana de color negro los subtítulos, pero nosotros queremos poder ver la película a pantalla completa, así que vamos a ocultar este panel. ¡Listo! Ahora vamos a presionar en el engranaje y vamos a hacer un par de cambios. Primero vamos a activar "ocultar subtítulos". Vamos a ocultar los dos subtítulos, vamos a poner hide both. También vamos a presionar aquí. Esto también se puede activar con la tecla Q. Es la pausa automática. Lo que esto hace es que después de cada línea de subtítulos se va a pausar automáticamente el video, y esto nos va a permitir pues, digerir la película que estamos viendo pedazo por pedazo, línea por línea de subtítulos. De esa forma no te sientes abrumado porque quizás están hablando demasiado rápido. Bueno, ahora vamos a escuchar con atención qué es lo que dice esta línea y vamos a tratar de entender. Vamos a presionar la tecla S. La tecla S sirve para repetir la línea. Presiona la tecla S y escucha. [sonido del video] Ok, tenemos que hacer un esfuerzo para entender. Digamos que estás aprendiendo español. Escucha varias veces la línea hasta que por fin entiendas. Y si no entiendes, bájale la velocidad. Podemos presionar el botón 1 en el teclado, o sea la tecla 1. Podemos bajar hasta 50% y vamos a escuchar de nuevo la línea con la tecla S. [sonido del video]. Ok. ¿Escuchaste lo que dijo? Creo que dijo "y habitantes que al día de hoy mantienen viva su tradición." Ok, si ya lograste descubrir exactamente qué es lo que dice presiona la tecla E. Y efectivamente, dice: "y habitantes que al día de hoy mantienen viva su tradición." Igual, si no lograste entender, después de unas cuantas veces presiona la tecla E para mostrar la línea de subtítulos en español, y ahora vuelve a escuchar varias veces hasta que tú logres conectar en tu mente el sonido, o sea, lo que están diciendo, el diálogo, con estos subtítulos. Presiona varias veces la tecla S hasta que tú logras hacer esa conexión mental entre sonido y texto. Vamos a presionar otra vez la S. [sonido del video] Ok, si ya lograste conectarlo a esta velocidad, anda subiendo poco a poco la velocidad con el número 2 en tu teclado, hasta que logres escucharlo a velocidad regular, o sea velocidad 1x. Vamos a escucharlo de nuevo a velocidad 1x. [sonido del video] Puedes presionar otra vez la tecla E y mostrar la traducción. Ahí está la traducción al inglés: "The residents still keep its tradition alive even today". Bien, el ejercicio que acabas de hacer es simplemente escuchar y tratar de entender. Eso es muy bueno para entrenar tu oído, pero hay algo todavía mejor que puedes hacer para entrenar tu oído, y eso es transcribir. Transcribir no es traducir. La idea simplemente es copiar lo que tú estás escuchando al papel. O puede ser a un documento de Word. Pero creo que hacerlo físicamente, con un lápiz y en papel, te ayuda mucho más a concentrarte. Así que yo voy a usar este cuaderno y vamos a escuchar la siguiente línea. Vamos a escuchar la siguiente línea de esta serie. [sonido del video]. Ok, ¿pudiste entender lo que dijo? [sonido del video]. Ok, creo que dijo "si bien se han encontrado vestigios de civilización", así que yo voy a tomar mi cuaderno y voy a escribir. Si tú no pudiste entender qué es lo que dijeron, recuerda: Puedes bajar la velocidad presionando la tecla 1 y puedes escuchar todas las veces que tú quieras presionando la tecla S. Ahora vamos otra vez a Netflix y vamos a tratar de ver si lo que escribí es correcto. Ok, ya estamos en Netflix, vamos a presionar la tecla E. "Si bien se han encontrado vestigios de civilizaciones". Ok, en este caso no coincidió exactamente lo que yo escribí con lo que los subtítulos dicen, porque el subtítulo se cortó un poco antes de que se corte la voz. Esto puede pasar. En esos casos lo que tú puedes hacer es retirar la auto pausa. Vamos a quitar la auto pausa y vamos a escuchar otra vez esta línea. [sonido del video] Ok, entonces es una buena idea quitar la auto pausa, escuchar primero en contexto la línea, y después volver a la línea que tú quieres transcribir y escuchar solo ese pedazo. [sonido del video] Ahí yo acabo de presionar la Q para activar otra vez la auto pausa y concentrarme sólo en esa línea. Y bueno, si yo quiero confirmar qué es lo que dice aquí, puedo presionar otra vez la E y así puedo ver la traducción al inglés. Ok, Language Reactor no solamente tiene esta función, como dijimos. También sirve para ver YouTube, también sirve para cargar tus propios archivos de vídeo, tus propios textos. Ahora, hay un detalle. Hay algo que tengo que decirte. Y es que si tú vas a la Chrome Web Store y tú pones aquí Language Learning with Netflix (que ese es el nombre anterior de Language Reactor), ¿qué va a pasar? Que el primer resultado se llama Language Learning with Netflix and YouTube. Pero, pero, pero, esto, esta extensión, que es ofrecida por App for language no es la extensión original. Ésta es una copia. Yo no sé quién está detrás de esta copia. El sitio web oficial de ellos dice que es de Alemania. Pero, pero, pero cuando yo instalé esta versión copycat al principio me salió el idioma coreano. Así que es muy sospechosa. Por favor no instales esta extensión. Recuerda: Anda directamente al sitio web languagereactor.com y desde aquí presiona para instalar la extensión. Es la única forma 100% segura para que tú instales la extensión original: Language Reactor. Ok, ese ha sido el vídeo de hoy. Espero que te haya gustado. Si tienes preguntas sobre cómo mejorar tu oído, sobre cómo aprender más español o cualquier otro idioma con películas y series de televisión, o con vídeos en YouTube, pues deja bajo tus comentarios. Voy a explorar en otros vídeos otras funciones de Language Reactor. Por ejemplo, me interesa mucho mostrarles la función de trabajar con vídeos mp4 que ya tienes en tu computadora, porque hace unos meses publiqué un vídeo sobre cómo extraer subtítulos de vídeos descargados de internet y... yo sé que les ofrecí... eh...ver cómo aprender idiomas con esos vídeos descargados, pero todavía no lo he hecho. Así que voy a hacerlo con Language Reactor. Bueno, ha sido un gusto verte. Déjame tu opinión sobre qué te parece este formato de vídeo. Es un poco más informal, no es tan formal como vídeos que yo he subido antes. Y suscríbete, presiona la campana y espero verte pronto.
0 Comments
El apretón de manos. La pesadilla de las personas con sudor excesivo. ¿De dónde salió este saludo y por qué tenemos que dejar de hacerlo? Primero veamos un poco de historia. En el mundo antiguo, era común que las personas llevaran armas. Más o menos como Estados Unidos en el presente. Entonces, una forma de demostrar a otra persona que tú no querías matarla era darle tu mano derecha, porque así él podía ver que no tenías tu arma en la mano. En otras palabras, cuando dos personas se daban la mano, era una forma de decirse el uno al otro: “No voy a matarte y espero que tú no me mates.” Aquí vemos al rey de Asiria dando la mano al rey de Babilonia en el siglo IX antes de la era común. Esto NO era un saludo, sino una forma de mostrar que los dos estaban en paz. |
About Spanish InputHi! I'm Miguel, a Spanish language teacher. If you want to reach fluency in Spanish, the main thing you must do is: Get lots of Input. Read a lot, listen a lot and watch a lot. However, it's very important that the input you get is comprehensible. Otherwise, it's just noise.
The stories on this website have been written using high-frequency word forms. Level 1 stories adhere to a list of the top 5,000 word forms, and level 2 stories stick to a list of the top 10,000 word forms. Any word outside each list is highlighted in bold so you're aware that you don't need to learn it right now. The percentage of new words (words outside each list) has been kept at 2% or below. This 98% comprehension level is ideal for smooth reading, as it allows you to guess the meaning of unknown words. I write these stories for free for my students. If you like them, please subscribe to the Spanish Input channel on YouTube. Archives
September 2021
Categories |